
6 secretos para superar cualquier crisis
Todos nosotros, no importa que tan bendecidos y afortunados seamos, hemos experimentado algún trauma, pérdida o adversidad. Ante la muerte de un ser querido, el fin de un matrimonio, una enfermedad aterradora, la inseguridad financiera, la forma en la enfrentamos cualquiera de esas situaciones, determina si nos sentimos abrumados, deprimidos, o si ganamos en confianza y sabiduría.
Imagina un árbol flexible y robusto en una tormenta de viento. Al ser golpeado por el viento huracanado, se dobla pero no se rompe. Sus raíces fuertes lo mantienen firmemente anclado a la tierra. Después de la tormenta, vuelve a su estado anterior y continúa prosperando. Al igual que ese árbol, nosotros podemos cultivar la flexibilidad emocional tan necesaria para sobreponerse a las adversidades de la vida.
Reconoce tus sentimientos
La pérdida de algo que apreciamos duele, y punto. Ya sea en el hogar, la relación de pareja, el trabajo, o un ser querido, sufrir por ello es saludable y natural. Ahogar las emociones es contraproducente, puede provocar depresión, tensión y perjudicar la capacidad para sanar. Para recuperarte de un trauma, debes permitirte aceptar y expresar tus emociones. Una vez que lo logres, entonces podrás comenzar a movilizar tu energía y redirigirla hacia lo que es importante para ti. He aquí cómo hacerlo:
1-Ventila tus sentimientos, aunque sólo contigo mismo.
2- Confía en alguien, no te aísles. Esto no significa que debes abrirle tu corazón a todos los que casualmente te preguntan cómo estás, pero no evites hablar tus problemas con aquellas personas que tienen un interés genuino en tu bienestar.
3- Escribe sobre lo que te está sucediendo. Los estudios demuestran que escribir sobre un acontecimiento traumático es una manera de sacar las tensiones y minimizar las posibilidades de enfermarse o deprimirse. Reconocer y expresar tu ira, tristeza o miedo a través de la escritura te permite desprenderte de las emociones.
Borra toda la culpa
¿Cómo pudo pasarme esto a mí? ¿Qué hice para merecer esto? Es normal asignarle la culpa a otra persona, en un intento de hacer que alguien pague por su dolor. Sin embargo, la asignación de la culpa por lo general da lugar a un resentimiento persistente que sólo prolonga la desdicha. Las siguientes sugerencias te pueden ayudar a perdonar a los demás, o a ti mismo, por el papel que pueden haber jugado en tu infelicidad, logrando que puedas seguir adelante con la vida.
Perdona. Deja ir los resentimientos y juicios tóxicos, aunque reconozcas que desapruebas las acciones de la persona que te ha lastimado, si ese fuera el caso.
No sentirse usado. No solo puedes perdonar a alguien, sino también tomar medidas para evitar que se aprovechen de ti en el futuro, o para evitar quedar vulnerable a una situación similar.
Lo más importante es perdonarte a ti mismo. Si fuera el caso, tómate un momento para respirar, y reconoce que has cometido un error porque eres un ser humano imperfecto, como todos los demás.
Dibuja un círculo de apoyo
Numerosos estudios han demostrado el poder del apoyo social para ayudar a superar las crisis y mantener la salud. Entonces, reúnete y comparte con buenos amigos, incluso de manera online si un encuentro no fuera posible. Permite que las personas que te aprecian también te ayuden a superar la crisis.
Busca nuevos significados
Cuando nos enfrentamos a una crisis, es común preguntarnos “¿Y ahora qué?”. Las personas nos vemos en busca de respuestas para poner nuestras vidas en orden y encontrar nuevos significados. A partir de ahora reordena tus prioridades y pregúntate a ti mismo cómo planeas pasar el tiempo, quiénes son las personas que deseas tener a tu lado, en qué tipo de actividades deseas concentrar tu atención.
Cree que puedes recuperarte
Uno de los aspectos más cruciales es mantener la fe en tu propia capacidad para hacer frente, aunque esto no quiere decir que siempre triunfes sobre cualquier problema que se presente. Incluso si una persona tiene las habilidades prácticas para manejar un tema en cuestión, si no cree en su propia flexibilidad emocional, podrá vacilar. Aquí te sugerimos algunas ideas para fomentar esa cualidad única dentro de ti mismo.
Póngase en movimiento. El ejercicio físico regular, sobre todo el ejercicio que realmente disfrutas, aumenta la energía y el estado de ánimo, y refuerza el poder para hacerse cargo de su propia salud y bienestar.
Salga de su zona de confort. Aprenda un nuevo idioma, cómo funciona un programa de ordenador, o inicie un nuevo proyecto en el hogar o en el trabajo. Al abrazar lo desconocido, podrás fortalecer tu capacidad para manejar todo tipo de situaciones nuevas. Cuanto más te desafíes a ti mismo, más resistente llegarás a ser.
Aleje todo lo que ahogue al optimismo. Cuando te des cuenta de que estás teniendo pensamientos pesimistas o cínicos, toma un momento para dar un paso atrás y revaluarte. Mira la situación desde una perspectiva diferente, una que sea más amable contigo mismo y permita una forma más constructiva de manejar las dificultades.
Conéctate con tu lado espiritual
Una conexión sagrada es un método de afrontamiento de gran alcance. Las personas religiosas o espirituales pueden llegar a sentirse más sanas y experimentar mayores niveles de bienestar, que las que no lo son. Hay varias formas de conectar este lado, por ejemplo, buscando lo espiritual en la naturaleza, contemplando un cielo inmenso, lleno de estrellas, o pasando tiempo con una mascota. También puedes mirar fotos y objetos que te enlacen con tu yo interior, escuchar música que te motive a pensar en el mundo y el lugar único que ocupas en él o leer un buen libro que te inspire.
Libro GRATIS: Botica Vegetal

... descarga gratuitamente nuestro ebook: "Botica Vegetal" y descubre las increíbles propiedades de los vegetales y hortalizas para la curación de diversas enfermedades.
¿Qué estás esperando?... ¡ES GRATIS!