• 🏠 Inicio
  • 📧 Contacto
  • 👩🏼 Sobre mi
  • 📚 Libros GRATIS
    • 📘 Botica Vegetal
    • 📘 Calambres. La Guía Completa
    • 📘 Crohn. La Guía Completa
    • 📘 Dolor de Estómago. La Guía Completa
    • 📘 Duerme como un bebé
    • 📘 Eczema. La Guía Completa
    • 📘 Enfermedades Venéreas. La Guía Completa
    • 📘 Fiebre Tifoidea. La Guía Completa
    • 📘 Fracturas. La Guía Completa
    • 📘 Hernia de Hiato. La Guía Completa
    • 📘 Hernia Umbilical. La Guía Completa
    • 📘 Mialgia. La Guía Completa
    • 📘 Náuseas y Vómitos. La Guía Completa
    • 📘 Psoriasis. La Guía Completa
    • 📘 Revirtiendo el Alzheimer
    • 📘 Té Verde. La Nueva Fuente de la Juventud
    • 📘 Revirtiendo la Demencia Senil
Guía tu cuerpo...hacia una vida larga, feliz y saludable
  • 🏠 Inicio
  • 📧 Contacto
  • 👩🏼 Sobre mi
  • 📚 Libros GRATIS
    • 📘 Botica Vegetal
    • 📘 Calambres. La Guía Completa
    • 📘 Crohn. La Guía Completa
    • 📘 Dolor de Estómago. La Guía Completa
    • 📘 Duerme como un bebé
    • 📘 Eczema. La Guía Completa
    • 📘 Enfermedades Venéreas. La Guía Completa
    • 📘 Fiebre Tifoidea. La Guía Completa
    • 📘 Fracturas. La Guía Completa
    • 📘 Hernia de Hiato. La Guía Completa
    • 📘 Hernia Umbilical. La Guía Completa
    • 📘 Mialgia. La Guía Completa
    • 📘 Náuseas y Vómitos. La Guía Completa
    • 📘 Psoriasis. La Guía Completa
    • 📘 Revirtiendo el Alzheimer
    • 📘 Té Verde. La Nueva Fuente de la Juventud
    • 📘 Revirtiendo la Demencia Senil

Tifo(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)

Uncategorized Standard

¿Qué es el tifus?

La fiebre del tifus es causada por el tipo de bacterias rickettsias que son transmitidas por las picaduras de artrópodos, por ejemplo pulgas, ácaros, garrapatas. Cuando estos artrópodos pican a su víctima, dejan atrás un grupo de bacterias rickettsias. La picazón resultante provoca que la persona se rasque en el área de la picadura y deje la piel expuesta a la penetración de los microorganismos. Una vez que han entrado en el torrente sanguíneo, comienzan a crecer y reproducirse.

Los síntomas del tifus varían ligeramente según el tipo. Diferentes artrópodos portan bacterias rickettsias que corresponden a diferentes tipos de tifus. Sin embargo, existen síntomas muy comunes y universales, que afectan a casi todos los pacientes.

El tratamiento de esta enfermedad se centra en el uso de medicamentos antibióticos para detener la infección. El tifus no tratado puede conducir a complicaciones graves y ser potencialmente mortal. Su prevención es más fácil que el tratamiento, con métodos preventivos que se enfocan en destruir o evitar las picaduras de artrópodos.

Causas del tifus

El tifus no se transmite de persona a persona como un resfriado o la gripe. Son las criaturas como pulgas, piojos, ácaros y garrapatas quienes suelen ser portadores de una cepa única del tifus. Ellos infectan a los humanos mediante su picadura.

Tipos de tifus y sus portadores:

  • Tifus epidémico (causado por Rickettsia prowazekii), es portado por los piojos del cuerpo humano.
  • Tifus murino (causado por R. typhi), es portado por pulgas en las ratas o gatos.
  • Tifus de los matorrales (causado por Orientia tsutsugamushi), es portado por los ácaros.
  • Distribución mundial del tifus:
  • Tifus epidémico: afecta en zonas de alta población, con poco saneamiento, donde las condiciones son mejores para que los piojos prosperen.
  • Tifus murino: afecta a la población mundialmente.
  • Tifus de los matorrales: es común en Asia, Australia, Papúa, Nueva Guinea y las Islas del Pacífico.

Estos portadores trasmiten las bacterias mediante su picadura. Cuando la víctima se rasca la piel, permite que las bacterias entren en el torrente sanguíneo. Una vez dentro, las bacterias crecen y se multiplican con el tiempo.

Te puede interesar:  10 señales de advertencia del cáncer colorrectal que no debes ignorar

Síntomas del tifus

Los síntomas varían ligeramente según el tipo de tifus, pero los más comunes en todos los casos son:

  • Dolor de cabeza
  • Fiebre alta
  • Resfriado
  • Erupción

Algunos síntomas raros del tifus epidémico incluyen letargo y sensación de pérdida de contacto con la realidad.

Diagnóstico del tifus

Si una persona sospecha que tiene el tifus, su médico le preguntará acerca de los síntomas y su historial de salud, incluyendo detalles como cualquier viaje realizado o picaduras que haya recibido. Para ayudar con el diagnóstico, dígale al médico si:

  • vive en un entorno con mucha densidad de población
  • conoce de un brote de tifus en su comunidad
  • tiene un historial de viajes recientes

El diagnóstico puede ser difícil porque los síntomas son comunes a otras enfermedades, incluyendo:

  • Dengue (fiebre y dolor en los huesos)
  • Malaria (fiebre, escalofríos, dolor de cabeza)
  • Brucelosis (fiebre, dolor de cabeza, sudoración)

Los exámenes de diagnóstico para detectar la presencia del tifus incluyen:

  • Western blot, es una prueba que permite identificar la presencia de bacterias del tifus.
  • Prueba de inmunofluorescencia, utiliza tintes fluorescentes para detectar tifus en muestras de esputo.
  • Prueba de sangre, los resultados pueden indicar la presencia de la infección.

Tratamiento para el tifus

Los antibióticos comúnmente utilizados para tratar el tifus son:

  • La doxiciclina (tratamiento preferente)
  • El cloranfenicol (opción para las pacientes que no están embarazadas o amamantando)
  • El ciprofloxacino (para aquellos que son incapaces de tomar doxiciclina)

Complicaciones del tifus

Las complicaciones más frecuentes del tifus incluyen:

  • Hepatitis (infección del hígado)
  • Hemorragia gastrointestinal (sangrado en el interior de los intestinos)
  • Hipovolemia (disminución en el volumen de la sangre)

Perspectivas para el tifus

La tasa de mortalidad para el tifus no tratado es de aproximadamente un 15 por ciento. Las personas que están en mayor riesgo de morir generalmente viven en condiciones de pobreza, insalubridad y hacinamiento. También hay muchos enfermos que no pueden pagar el tratamiento adecuado y oportuno. Los pacientes con enfermedades subyacentes (diabetes mellititus, alcoholismo, trastornos renales crónicos, etc.) tienen un alto riesgo de mortalidad.

Te puede interesar:  El uso de la sal marina para tener una piel saludable

El retraso en el tratamiento y el diagnóstico erróneo puede conducir a un caso más grave de tifus. Los que reciben el tratamiento rápido y correcto tienen una buena posibilidad de recuperarse exitosamente.

La prevención del tifus

Durante la Segunda Guerra Mundial se creó una vacuna efectiva para prevenir el tifus epidémico, sin embargo la forma más fácil de prevenirlo y que está al alcance de todos es evitar los insectos que propagan la enfermedad.

Algunas sugerencias para la prevención del tifus incluyen:

  • Mantener y cuidar la higiene personal porque nos protege de los piojos.
  • Controlar la población de roedores que pueden tener pulgas o garrapatas.
  • Evitar los lugares donde se ha producido la exposición, ya que el tifus ha sido responsable de epidemias y brotes.
  • Hacer la quimioprofilaxis con doxiciclina, un medicamento utilizado como preventivo en casos de alto riesgo como los relativos a campañas humanitarias en zonas de pobreza extrema con poco o nada de saneamiento.

Libro GRATIS: Botica Vegetal

libro

... descarga gratuitamente nuestro ebook: "Botica Vegetal" y descubre las increíbles propiedades de los vegetales y hortalizas para la curación de diversas enfermedades.

¿Qué estás esperando?... ¡ES GRATIS!

También te puede interesar:

14 Remedios caseros para el tratamiento de la rigidez en el cuello
¿Se debe hacer ejercicios mientras se está enfermo?
Usos del limón como medicina
7 comidas para reducir los triglicéridos naturalmente
3 ejercicios para el fortalecimiento de las rodillas
¿Por qué la cebolla es buena para las quemaduras?
Cómo preparar un batido desintoxicante con enzimas digestivas
Limón / lima y diabetes tipo 2: ¿Es siempre bueno?

Sobre mí

Mi nombre es Sandra Fernández Alonso, experta en naturopatía y bioterapia. Durante los últimos 10 años, he ayudado a miles de personas a mejorar su salud y recuperar su vitalidad. Con Guía tu cuerpo he querido crear un sitio en el que pueda incentivar a los lectores a vivir una vida sana y feliz. Creo que controlamos nuestro destino, y podemos elegir vivir una vida larga y saludable, tratando a nuestros cuerpos con respeto. Leer más »

Popular

51 Remedios caseros para la diabetes +Cómo bajar el azúcar rápido
51 Remedios caseros para la diabetes +Cómo bajar el azúcar rápido

Recientes

  • Beneficios del Quiromasaje Deportivo
    Beneficios del Quiromasaje Deportivo
  • 26 remedios caseros para reducir la fiebre
    26 remedios caseros para reducir la fiebre
  • Dolor de cabeza y náuseas en mujeres ¿Qué sucede?
    Dolor de cabeza y náuseas en mujeres ¿Qué sucede?
  • Remedios caseros para deshacerse de un ojo morado
    Remedios caseros para deshacerse de un ojo morado
  • Hernia de hiato paraesofágica
    Hernia de hiato paraesofágica
  • Sobre el tratamiento de las hernias de hiato
    Sobre el tratamiento de las hernias de hiato

Videos

¿Qué es el peristaltismo aumentado y qué lo causa?
¿Que es el sindrome megaloblástico?
¿El peristaltismo disminuido es algo grave?
¿Cómo saber si tienes anemia megaloblastica por deficiencia de vitamina B12?
¿Qué ejercicios funcionan para quitarle el estrenimiento a un bebé?
¿Cómo aliviar el estrenimiento en bebés de un mes?
1/120
Sig.

Conéctate

FacebookGoogle+Youtube

Recursos

Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia


MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina


Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad - Estilos de vida saludable

Este sitio no reemplaza el diagnóstico o las recomendaciones de un profesional en el ámbito de salud. Por favor, entienda que los resultados no están garantizados y pueden variar según la persona y sus compromisos con los pasos propuestos.

Copyright © 2019 guiatucuerpo.com | Contacto | Aviso legal | Política de privacidad