• 🏠 Inicio
  • 📧 Contacto
  • 👩🏼 Sobre mi
  • 📚 Libros GRATIS
    • 📘 Botica Vegetal
    • 📘 Calambres. La Guía Completa
    • 📘 Crohn. La Guía Completa
    • 📘 Dolor de Estómago. La Guía Completa
    • 📘 Duerme como un bebé
    • 📘 Eczema. La Guía Completa
    • 📘 Enfermedades Venéreas. La Guía Completa
    • 📘 Fiebre Tifoidea. La Guía Completa
    • 📘 Fracturas. La Guía Completa
    • 📘 Hernia de Hiato. La Guía Completa
    • 📘 Hernia Umbilical. La Guía Completa
    • 📘 Mialgia. La Guía Completa
    • 📘 Náuseas y Vómitos. La Guía Completa
    • 📘 Psoriasis. La Guía Completa
    • 📘 Revirtiendo el Alzheimer
    • 📘 Té Verde. La Nueva Fuente de la Juventud
    • 📘 Revirtiendo la Demencia Senil
Guía tu cuerpo...hacia una vida larga, feliz y saludable
  • 🏠 Inicio
  • 📧 Contacto
  • 👩🏼 Sobre mi
  • 📚 Libros GRATIS
    • 📘 Botica Vegetal
    • 📘 Calambres. La Guía Completa
    • 📘 Crohn. La Guía Completa
    • 📘 Dolor de Estómago. La Guía Completa
    • 📘 Duerme como un bebé
    • 📘 Eczema. La Guía Completa
    • 📘 Enfermedades Venéreas. La Guía Completa
    • 📘 Fiebre Tifoidea. La Guía Completa
    • 📘 Fracturas. La Guía Completa
    • 📘 Hernia de Hiato. La Guía Completa
    • 📘 Hernia Umbilical. La Guía Completa
    • 📘 Mialgia. La Guía Completa
    • 📘 Náuseas y Vómitos. La Guía Completa
    • 📘 Psoriasis. La Guía Completa
    • 📘 Revirtiendo el Alzheimer
    • 📘 Té Verde. La Nueva Fuente de la Juventud
    • 📘 Revirtiendo la Demencia Senil

19 Remedios Caseros para Aliviar el Dolor de Estómago

Dolor de estómagoDolor de estómago Standard

El dolor de estómago es un problema común que afecta a personas de todas las edades. La mayoría de sus causas no son preocupantes y se pueden resolver fácilmente, aunque esto no significa que no debamos prestarle atención a un dolor de estómago severo o recurrente; en ese caso se recomienda acudir al médico. De cualquier forma, siempre viene bien saber cómo podemos aliviar un malestar estomacal repentino.

Por eso en este artículo te sugerimos una lista con los 19 mejores remedios caseros para aliviar el dolor de estómago, además de mencionarte las principales causas y posibles síntomas acompañantes, indicarte cuál es la dieta recomendada durante un episodio de dolor estomacal y responder a las preguntas frecuentes más comunes sobre este tema.

Índice de contenidos

  • Causas comunes del dolor estomacal
  • Remedios caseros para el dolor de estómago
  • Los mejores tés para el dolor de estómago
  • Remedios homeopáticos para el dolor estomacal
  • Dieta para el dolor de estómago
  • Medidas preventivas para evitar el dolor de estómago
  • ¿Cuándo consultar al médico?
  • Respuestas rápidas a preguntas frecuentes

Causas comunes del dolor estomacal

  1. Acidez
  2. Indigestión/comidas muy copiosas
  3. Estreñimiento
  4. Intoxicación alimentaria
  5. Infección estomacal
  6. Calambres menstruales
  7. Alergias a los alimentos
  8. Exceso de gases
  9. Apendicitis
  10. Úlceras

Otras causas a tener en cuenta son el estrés,  una infección en el tracto urinario, los trastornos de la vesícula biliar, la enfermedad por reflujo gastroesofágico, los cálculos renales, una hernia y el Síndrome de Intestino Irritable.

Dependiendo de su causa, algunos síntomas acompañantes del dolor estomacal incluyen:

  • Fiebre
  • Vómitos/náuseas/mareo
  • Pérdida de apetito
  • Incapacidad para comer
  • Opresión en el abdomen
  • Dificultad para excretar
  • Dificultad para respirar
  • Sangre en el vómito o en las heces

Remedios caseros para el dolor de estómago

A continuación te dejamos con los 11 remedios caseros que han mostrado mayor efectividad para aliviar los cólicos estomacales. Su preparación es muy sencilla y los ingredientes suelen estar disponibles en la mayoría de nuestros hogares.

1. Infusión tibia de manzanilla

No por gusto es el primer remedio en esta lista. La manzanilla es ideal para calmar el dolor de estómago porque tiene efecto relajante sobre los músculos del tracto digestivo. Además tiene propiedades anti-inflamatorias, antiespasmódicas y carminativas que reducen la hinchazón abdominal, los gases y las náuseas. Cuando se tiene malestar estomacal por indigestión, exceso de gases o mucho estrés, el té de manzanilla es un remedio que no puede faltar.

Necesitarás:

  • 2 bolsitas de té de manzanilla o 2 cucharadas de manzanilla seca
  • 1 taza de agua caliente
  • miel al gusto (opcional)

Pasos:

  1. Coloca las bolsitas o la manzanilla seca en una taza.
  2. Vierte agua hirviendo sobre ellas hasta cubrir completamente.
  3. Deja que se infusionen durante 5-8 minutos y añade una gotica de miel para endulzar; también le puedes añadir un chorrito de jugo de limón. Nota: en caso de usar manzanilla seca a granel será necesario colar la infusión antes de beber.
  4. Bebe el té de manzanilla lentamente, repitiendo dos o tres veces al día según sea necesario.

Nota: según un artículo publicado en Reader’s Digest[1], la manzanilla puede causar reacciones alérgicas en personas con sensibilidades a la ambrosía, el áster y el crisantemo.

2. Infusión de menta o hierbabuena

El beneficio de la menta como remedio para el dolor de estómago radica en su contenido de mentol, una sustancia volátil con efecto antiespasmódico sobre el músculo liso del tracto digestivo. Además de calmar los músculos estomacales e intestinales, el agradable aroma de la menta puede ayudar a calmar los nervios, y por lo tanto, el estómago nervioso. Esta es una infusión muy recomendada para el dolor estomacal por indigestión, acidez estomacal, exceso de gases, sensación de pesadez y nerviosismo.

Incluso puede ayudar muchísimo a los pacientes con síndrome de intestino irritable; según un estudio publicado en el American Journal of Gastroenterology, la menta puede reducir la hinchazón, la intensidad de los cólicos y promover movimientos intestinales regulares.

Necesitarás:

  • un puñado de hojas de menta fresca
  • 1 taza de agua caliente

Pasos:

  1. Lava muy bien las hojas de menta e introdúcelas en una taza.
  2. Agrega agua hirviendo hasta llenar la taza y deja reposar durante 10 minutos.
  3. Al cabo de ese tiempo puedes retirar las hojas y beber la infusión; es muy recomendable beberla después de las comidas para impulsar la liberación de la bilis y mejorar la digestión.

3. Té de jengibre con limón

Al igual que la menta y la manzanilla, el jengibre es un excelente carminativo y anti-inflamatorio para aliviar el malestar estomacal que se acompaña de flatulencias, hinchazón, cólicos, vómito, náuseas o mareo. Como ves, este es un remedio casero de amplio espectro, que puede ayudarte a calmar casi cualquier tipo de incomodidad digestiva. Aún así, su alcance puede aumentar cuando lo combinamos con el limón. Al ser rico en ácido cítrico, el jugo de limón estimula la producción de ácido clorhídrico en el estómago (ácido estomacal que descompone la comida), dándole un impulso a la digestión. Te puede interesar: 8 razones por las que querrás beber agua con limón cada mañana

Necesitarás:

  • un pequeño trozo de raíz de jengibre (en su defecto se puede usar media cucharada de jengibre seco en polvo)
  • el jugo de medio limón
  • 1 taza de agua caliente

Pasos:

  1. Pela la raíz de jengibre y cortala en pequeñas rebanadas; agrégalas en una taza.
  2. Llena la taza con agua hirviendo y agrega el jugo de limón.
  3. Deja enfriar durante 5 minutos y revuelve bien antes de beber la infusión; repite varias veces al día para ver mejores resultados.

4. Bicarbonato de sodio

En ocasiones el dolor de estómago se debe principalmente al aumento de la acidez. Para estos casos se recomienda tomar una disolusión de bicarbonato de sodio, ya que este compuesto salino tiene un pH de 8.4 y es ideal para neutralizar el exceso de acidez al instante; además ayuda a reducir la formación de gases, la hinchazón y los eructos. Leer más en: Bicarbonato de sodio para el malestar de estómago: cuándo y cómo usarlo

Necesitarás:

  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • el jugo de medio limón
  • 1 taza de agua tibia

Pasos:

  1. Añade el bicarbonato de sodio y el jugo de limón al agua.
  2. Revuelve hasta diluir bien y espera que pase el momento de mayor efervescencia.
  3. Bebe inmediatamente.

Nota: según una publicación médica de Mayo Clinic, los adultos no deben exceder una dosis diaria de 5 cucharaditas; otra publicación, pero esta vez del periódico New York Times[2], alertó que tampoco se recomienda usarlo de forma frecuente, ya que en algunos casos podría tener consecuencias negativas para la salud.

5. Agua de anís

El anís tiene gran acción antiespasmódica, lo cual es muy bueno para relajar los músculos intestinales. De hecho, se dice que fue utilizado por los antiguos griegos como ingrediente clave en la elaboración de una bebida que se servía con las comidas para despertar el apetito y promover la digestión. El agua de anís que te recomendamos a continuación es efectiva en casos de dolor en el estómago por indigestión, exceso de gases, cólicos e hinchazón. Debido a su modo de preparación, este no es un remedio que pueda usarse de inmediato (es mejor para aliviar el malestar de estómago persistente).

Necesitarás:

  • 3 gramos de semillas de anís
  • 500 ml de agua (medio litro)

Pasos:

  1. Coloca las semillas en el agua y deja remojar durante toda la noche.
  2. A la mañana siguiente, comienza bebiendo una pequeña cantidad del agua de anís; repite varias veces al día hasta terminarla.

Nota: el anís no debe usarse en mujeres que están embarazadas o amamantando, así como tampoco en compañía de anticoagulantes o medicamentos para reducir la presión arterial / el azúcar en la sangre.

6. Agua con gas

Esta es una alternativa rápida para calmar el estómago adolorido e hinchado mientras se está fuera de casa o no se tienen otros remedios a la mano. El dióxido de carbono presente en el agua con gas estimula la expulsión de eructos, ayudando a reducir la tensión estomacal.

7. Agua de arroz

Cuando se tiene dolor e indigestión, lo mejor es comer sólo comida blanda. El arroz es un buen alimento en estos casos, pero si quieres potenciar su efecto digestivo no dudes en preparar un agua de arroz, de consistencia ligera y alto valor nutricional (fibra, vitaminas, antioxidantes). Esta agua de arroz casera actúa como emoliente, lo que significa que alivia la inflamación de la mucosa del estómago y por tanto reduce el malestar. Se recomienda para curar el dolor de estómago acompañado de diarreas, ya que ayuda a desintoxicar y limpiar todo el sistema digestivo.

Necesitarás:

  • 1/2 taza de arroz blanco
  • 6 tazas de agua
  • 1/2 cucharadita de miel

Pasos:

  1. Pon el agua en una olla y lleva hasta el punto de ebullición; mientras tanto lava el arroz ligeramente.
  2. Una vez que el agua haya hervido, agrega el arroz y deja cocer sin cubrirlo.
  3. Cuando el arroz esté tierno, cuela el agua restante y deja enfriar.
  4. Añade media cucharadita de miel y bebe esta agua de arroz inmediatamente; puedes repetir dos veces al día.

Ver más detalles en: ¿Cómo se prepara el agua de arroz?

8. Tostadas quemadas

Las tostadas de pan, moderadamente quemadas, pueden hacer una gran diferencia cuando se tiene dolor de estómago por una intoxicación alimentaria o etílica. Esto se debe a que cuando quemamos el pan se produce una capa de carbón que absorbe las toxinas responsables del malestar. Puedes comer 1-2 tostadas y esperar varios minutos para notar el alivio.

9. Vinagre de manzana

El vinagre puede ser un buen remedio para aliviar el estómago por diferentes razones. Para empezar, sus propiedades alcalinas regulan el pH estomacal, lo cual es muy beneficioso para reducir las flatulencias, el ardor de estómago, la acidez y los calambres. Por otro lado, el vinagre de manzana tiene efecto antibacteriano, de ahí que ayude a calmar las indigestiones y a curar posibles procesos infecciosos en el aparato digestivo. Ver además: 11 usos del vinagre de manzana que revolucionarán tu salud

Necesitarás:

  • 1 cucharada de vinagre de sidra de manzana
  • 1 taza de agua tibia
  • 1 cucharadita de miel

Pasos:

  1. Agrega la cucharada de vinagre en el agua tibia y revuelve.
  2. Ahora agrega la miel, mezclando bien.
  3. Bebe esta solución cada pocas horas hasta que el dolor de estómago desaparezca.

Nota: aunque se recomienda usar vinagre de sidra de manzana, este remedio también se puede preparar con un vinagre regular.

10. Jugo de aloe vera

El jugo de aloe vera (sábila) es un excelente remedio para calmar el dolor estomacal por hinchazón, exceso de gases o acidez. Varios estudios han encontrado que beber jugo de aloe vera puede reducir las flatulencias después de las comidas, disminuir el nivel de ácido en el estómago, y que además es muy eficaz en el tratamiento del estreñimiento debido a sus propiedades laxantes.

En este caso es recomendable consumir un jugo de aloe vera natural, sin sabores ni colorantes artificiales. Alternativamente, puedes preparar tu propio jugo en casa, como se muestra en el video que mostramos a continuación (preparación rápida y fácil de tomar).

11. Yogurt natural

Es muy probable que no te apetezca comer lácteos durante un episodio de dolor de estómago. Sin embargo, el yogurt natural, sin aditivos artificiales, es muy bueno para la salud digestiva en general, ya que suele contener cultivos vivos de bacterias que colonizan el intestino, mejoran la digestión y alivian cualquier malestar estomacal.

Toma pequeñas cantidades de yogurt natural sin azúcar, o come 2-4 cucharadas de yogurt griego, varias veces al día.

 Cuestionario: ¿Qué sabes sobre el dolor de estómago/abdominal?

Realiza este cuestionario y aprende más sobre tu condición.

Por supuesto, estos no son los únicos remedios caseros que puedes usar para calmar un dolor de estómago, existen muchos más. Otros remedios populares son:

  1. Beber jugo de hojas de apio
  2. Beber té de canela
  3. Colocarse compresas tibias o calientes sobre la zona abdominal
  4. Beber infusión de semillas de hinojo
  5. Comer semillas de granada
  6. Comer semillas de alholva o fenogreco
  7. Beber jugo de bael
  8. Beber jugo o té de perejil

Los mejores tés para el dolor de estómago

Sin duda alguna, los remedios en forma de té son la opción preferida de muchas personas cuando se trata de aliviar cualquier problema digestivo. Dependiendo de los síntomas, algunos tés pueden funcionar mejor que otros, pero en general estos son los mejores para tratar los cólicos estomacales:

Nota: varios de ellos ya están incluidos en la lista anterior de mejores remedios.

  • Té de manzanilla
  • Té de jengibre
  • Té de miel y limón
  • Té de menta
  • Té de comino
  • Té de hinojo
  • Té de raíz de regaliz
  • Té verde
  • Té de cúrcuma

Remedios homeopáticos para el dolor estomacal

  • Belladona: es muy útil cuando el dolor de estómago se debe a una obstrucción intestinal.
  • Carcinosin: efectivo para aliviar el dolor causado por estreñimiento y heces duras.
  • Nuez vómica: recomedando para el malestar de estómago por indigestión.
  • Arsenicum album: se utiliza cuando el dolor está acompañado de vómitos, inquietud y diarrea.
  • Bryonia alba: se suele utilizar cuando hay dolor agudo y punzante en el abdomen.

Otros remedios homeopáticos que pueden calmar el estómago son el acónito, el colocynthis, la pulsatilla, el licopodio y el croton tiglium.

Dieta para el dolor de estómago

En adición a los remedios caseros, seguir la dieta adecuada también puede controlar un episodio de dolor estomacal. Muchas veces este síntoma es un resultado del estreñimiento, del exceso de gases, espasmos intestinales o el desequilibrio de la flora intestinal. Es por ello que se recomienda mantener una dieta adecuada durante esos días para promover la recuperación del sistema digestivo.

Uno de los primeros aspectos a tener en cuenta es que algunos alimentos e ingredientes sensibilizan al intestino, por lo que vale la pena eliminarlos temporalmente de tu alimentación si tienes malestar de estómago; aquí se incluyen:

  • el trigo
  • la leche de vaca
  • el maíz
  • la levadura
  • la cafeína
  • las frutas cítricas

También es aconsejable evitar los siguientes alimentos y bebidas porque pueden irritar aún más el tracto digestivo:

  • Carne de cerdo, de ternera, salchichas y carnes procesadas
  • Mariscos
  • Granos con gluten (además del trigo, la cebada, la espelta, el kamut, el centeno)
  • Productos de soya
  • Azúcar y edulcorantes como el sorbitol, el maltitol, etc.
  • Jarabes de fructosa, jarabe de arce
  • Frutas secas y zumos de frutas envasados
  • Bebidas alcohólicas y bebidas gaseosas

Entoces, ¿cuáles es la dieta recomendada cuando se tiene dolor de estómago?

Además de evitar los posibles irritantes, es importante consumir alimentos ligeros, de fácil digestión, que aporten bacterias buenas y enzimas digestivas, que reduzcan la acidez y que promuevan los movimientos intestinales.

  • Banana: es un alimento fácil de digerir y constituye una buena fuente de pectina; esto resulta ideal para calmar los cólicos estomacales cuando se tiene diarrea.
  • Papaya: esta fruta rica en enzimas proteolíticas (papaína y quimopapaína) ayuda a descomponer las proteínas, calma al estómago y promueve un entorno digestivo sano. Debido a sus excelentes propiedades, la papaya está incluida en la lista de Mejores Alimentos del Mundo (World’s Healthiest Foods)[3].
  • Yogurt: puede que algunas personas no toleren bien los lácteos cuando les duele el estómago, pero el yogurt natural con cultivos vivos favorece la buena digestión y disminuye la hinchazón debido a su aporte de bacterias intestinales saludables.
  • Avena (preferiblemente sin gluten): no solo aporta muchísima fibra y combate el estreñimiento, sino que también calma la indigestión y ayuda a unir las heces durante un episodio de diarreas.
  • Arroz: el arroz integral es rico en manganeso, de ahí que sea muy fácil de digerir como los plátanos; por su parte, el arroz blanco ayuda a cubrir el revestimiento del estómago y absorbe el exceso de toxinas.
  • Manzana: puede ser muy útil para aliviar el dolor de barriga por estreñimiento; la piel de la manzana es rica en pectina, un tipo de fibra dietética que ayuda a poner las cosas en movimiento.
  • Papas: por su contenido de almidón suave, igual que el arroz blanco y el pan tostado, las papas cocidas al horno pueden aliviar el estómago rápidamente.
  • Caldos o sopas: esta es una de las mejores preparaciones que podemos comer cuando nos duele el estómago. Un caldo claro de vegetales o una sopa de pollo reducen la tensión estomacal, mejora el estado general de la persona y aporta suficiente hidratación al sistema digestivo.

Ver: 7 alimentos para aliviar el dolor de estómago

Ya que el objetivo de un plan de dieta para el dolor estomacal / abdominal es optimizar la digestión, controlar el exceso de gases, sanar la inflamación y garantizar que los niveles de bacterias “buenas” superen a las “malas”, también se recomienda:

  • Consumir proteínas magras.
  • Comer vegetales y frutas, pero no en exceso.
  • Incorporar fuentes de grasas buenas (frutos secos, semillas, pescados, aceite de coco, aceite de oliva).
  • Beber abundante agua y tés efectivos para el dolor de estómago.
  • Consumir carbohidratos libres de gluten (arroz, mijo, quinua, tapioca, ñame, batata).
  • Evitar las salsas picantes o grasosas.

Medidas preventivas para evitar el dolor de estómago

  • Mantener una dieta saludable.
  • Consumir porciones pequeñas frecuentemente, en lugar de comidas copiosas pocas veces al día.
  • Masticar bien los alimentos.
  • Evitar el alcohol y las bebidas con cafeína.
  • Evitar el exceso de alimentos picantes o fritos.
  • Evitar el estrés y la ansiedad; hacer ejercicios de respiración y yoga.
  • Beber suficiente agua.
  • No acostarse acabado de comer.

¿Cuándo consultar al médico?

Si el dolor abdominal es severo, ha permanecido durante muchas horas, tu estómago está sensible al tacto o si el dolor se extiende hasta tu espalda, debes acudir al médico lo antes posible. Debes buscar atención de emergencia si un dolor estomacal severo está acompañado por alguno de los siguientes síntomas:

  • Fiebre
  • Incapacidad de comer sin vomitar
  • Dificultad para respirar o dolor en el pecho
  • Latidos irregulares del corazón
  • Sensación de aturdimiento o desmayo
  • Heces oscuras o negras
  • Vómitos con sangre

Respuestas rápidas a preguntas frecuentes

¿Puedo tomar medicamentos y pastillas para el dolor de estómago?

Sí. Aunque la mayoría de los problemas digestivos suelen desaparecer por sí solos o con ayuda de remedios caseros, también se puede recurrir a los medicamentos de venta libre. Estos medicamentos están destinados solo para uso ocasional a corto plazo; si el malestar persiste o empeora, acude al médico.

¿Cómo aliviar con medicamentos el ardor de estómago por acidez?

Para el dolor o ardor de estómago por acidez se puede tomar un antiácido, lo cual proporcionará alivio rápido a corto plazo al neutralizar el ácido estomacal; los antiácidos pueden incluir ingredientes como bicarbonato de sodio, carbonato de calcio o compuestos de magnesio. También son eficaces los bloqueadores H2, como la famotidina, la cimetidina y la ranitidina (demoran hasta 1 hora en funcionar, pero el efecto dura más que con los antiácidos, hasta 12 horas), así como los inhibidores de la bomba de protones (lansoprazol y omeprazol).

¿Qué sirve para el dolor de estómago y diarrea?

Un episodio de diarrea generalmente no requiere medicamentos, ya que se resuelve después de un par de días. Es muy recomendable beber abundantes líquidos, seguir una dieta suave que no ponga tensión adicional sobre el sistema digestivo y que promueva la compactación de las heces, beber infusiones de hierbas digestivas y tomar algún medicamento antidiarreico, especialmente si tienes muchos cólicos (loperamida y subsalicilato de bismuto).

¿Cómo calmar el dolor de tripa en niños?

A menudo el dolor abdominal o de tripa en los niños se puede tratar con atención domiciliaria. Asegúrate de que el niño descanse lo suficiente, adminístrale líquidos para evitar la deshidratación, aplícale masajes circulares en su abdomen y evita darle alimentos sólidos. Es recomendable que el niño:

  • Coma alimentos suaves y digestivos (banana madura, yogurt, sopa, papaya, pan).
  • Haga actividades al aire libre, siempre y cuando tenga buen estado de ánimo.
  • Beba té de manzanilla con miel.
  • Beba limonada con hojas de menta.

Leer además: 3 remedios caseros muy efectivos para el dolor estómago en niños 

Se debe buscar tratamiento médico si el niño tiene fiebre, ha tenido diarrea por más de 24 horas o ha vomitado durante más de 24 horas.

Tengo dolor de barriga y gases: ¿qué puedo tomar?

Para aliviar el dolor estomacal acompañado de flatulencias puedes apoyarte en algunos tés de hierbas muy efectivos. El té de manzanilla, de jengibre, de menta, de perejil y de comino son algunos de los más populares. También es recomendable mantener el cuerpo en movimiento, aplicar calor en la zona abdominal, tratar de tener un movimiento intestinal y no evitar el paso de los gases.

¿Cómo aliviar el dolor de panza después de comer?

Para promover la buena digestión y lograr que las comidas no te caigan mal puedes beber una infusión tibia justo después de comer, por ejemplo una taza de té de jengibre con limón, de manzanilla o de menta. Recuerda que este malestar se puede prevenir si comes despacio, masticas bien los alimentos, no abusas de las comidas picantes y grasosas, comes en un entorno tranquilo y no bebes demasiado líquido (agua, jugo, refresco) antes, durante y después de la comida.

Si has estado sufriendo de dolor estomacal después de comer, constantemente y sin razón aparente, lo mejor es que consultes a un médico para descartar cualquier problema de salud.

¿Cómo quitar el dolor de estómago rápido?

En este caso la mejor elección dependerá de la causa y los síntomas que acompañan el dolor estomacal, pero en general se han identificado algunos remedios digestivos que pueden aliviarte de forma instantánea. Por ejemplo:

  • Vinagre de sidra de manzana: indigestión, exceso de gases, acidez.
  • Té de manzanilla: indigestión, flatulencias, nervios en el estómago.
  • Té de menta: náuseas, sensación de plenitud, gases.
  • Bicarbonato de sodio: acidez, distensión, indigestión, ardor de estómago.
  • Agua con limón y sal: dolor en la boca del estómago, indigestión.
  • Carbón activado: diarrea, vómito, náuseas, cólicos.

¿Cómo curar el malestar estomacal con vómitos?

La presencia del dolor de vientre, con vómitos y náuseas, suele deberse a la defensa del cuerpo contra una intoxicación alimentaria, aunque también puede ocurrir por la enfermedad del movimiento o por haber comido en exceso. Si bien la mejor manera de curar estos síntomas, en casos de intoxicación alimentaria, es dejar que el cuerpo se deshaga de las bacterias dañinas, también puede ser útil beber alguna infusión digestiva (menta, jengibre, manzanilla) y tomar un antiemético de venta libre, por ejemplo el subsalicilato de bismuto y el dimenhidrinato.

Tengo dolor de tripa constante: ¿qué puedo tomar para aliviar los retorcijones de estómago?

El dolor de estómago constante, que se repite todos los días o empeora con el tiempo, debe ser evaluado por un especialista para descartar problemas de salud. Entre las posibles causas podrían estar el síndrome de intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal, los trastornos biliares, el estreñimiento crónico, el reflujo y la gastritis, etc. Mientras tanto, hay algunos consejos que pueden ayudarte a aliviar esos retorcijones, incluyendo:

  • Poner compresas calientes sobre el abdomen.
  • Comer comidas ligeras, de fácil digestión.
  • Beber agua tibia con limón.
  • Beber té de jengibre o de manzanilla.
  • Tener movimientos intestinales regulares.
  • Tomar un antiácido si hay sensación de ardor estomacal.

¿Cómo se quita un dolor agudo de estómago?

Este es un síntoma que requiere de mucha precaución; es importante identificar si el dolor realmente proviene del estómago o si es un dolor abdominal de otra índole. Ten en cuenta que el dolor agudo en la zona abdominal puede deberse a causas más serias, como la apendicitis, la colecistitis, una úlcera, cálculos renales, etc. Por su parte, el dolor estomacal agudo suele ocurrir en casos de mucho estreñimiento, gastritis, reflujo gastroesofágico, exceso de gases, una infección gastrointestinal, una indigestión severa, alergias alimentarias, entre otras causas.

Teniendo esto en cuenta, se recomienda tomar medidas que ayuden a corregir la causa más probable en cada caso, por ejemplo:

  • Beber abundante agua y comer alimentos altos en fibra para promover una evacuación intestinal; algunas personas pueden requerir un laxante suave.
  • Tomar un antiácido de venta libre o una solución de agua con bicarbonato de sodio.
  • Beber té de manzanilla, jengibre o menta para fomentar la expulsión de los gases, así como tomar un antiespasmódico de venta libre.
  • Comer alimentos ligeros, que sean fáciles de digerir y absorban mejor las toxinas del estómago y el intestino.

¿Cómo puedo calmar un dolor de estómago por estrés?

Si padeces de nervios en el estómago (estómago nervioso), es muy probable que una situación de estrés severo te cause dolor en la boca del estómago y cólicos. En ese caso es muy importante que trates de relajarte y liberes la tensión que has estado acumulando. Puedes probar uno o varios de los siguientes consejos:

  • Tomar respiraciones profundas durante 5 minutos; respira profundo por la nariz hasta llenar tus pulmones, luego exhala todo el aire y repite hasta que te sientas relajado.
  • En caso de ser posible, hacer estiramientos de yoga sobre una esterilla en el suelo; el yoga es ideal para crear una conexión mente-cuerpo muy saludable, que en este caso te ayudará a disminuir el estrés y aliviar el dolor estomacal.
  • Beber un té de manzanilla bien cargado; el efecto sedante de esta infusión hará que te relajes y por tanto, calmará la tensión en las paredes del estómago.
  • Tomar un antiespasmódico para controlar los espasmos musculares del colon y reducir los retorcijones.
  • Aplicar masajes circulares suaves en la zona abdominal.

¿Cómo me alivio si tengo dolor de barriga y mareos?

A veces el dolor de estómago acompañado de mareos es solo un malestar momentáneo, es decir, desaparece rápidamente sin tratamiento, por ejemplo en casos de mareo por movimiento. Pero si estos síntomas se deben a una indigestión, intoxicación alimentaria o gripe estomacal, pueden permanecer por más tiempo. Es recomendable masticar pequeños trozos de raíz de jengibre fresco, preparar té de jengibre con limón, o tomar un medicamento antiemético o antihistamínico de venta libre (dimenhidrinato, clorhidrato de meclizina, subsalicilato de bismuto). Acostarte o sentarte también puede ayudarte mientras esperas que los síntomas mejoren.

Si el dolor de estómago y los mareos persisten después de varios días, es recomendable acudir al médico para asegurarte de que no hay otra causa subyacente (úlcera, cálculos renales, gastritis, embarazo, etc.)

¿Cómo se quita el dolor de estómago por frío?

Es muy común que con los cambios bruscos de temperatura, especialmente con el frío, también lleguen los resfriados, la gripe, la deshidratación y los problemas estomacales. El efecto del virus en sí, junto a la medicación que tomas para combatirlo, puede poner a tu sistema digestivo en un apuro. Lo mejor en este caso es beber abundantes líquidos para promover la expulsión de toxinas y reducir la tensión estomacal; bebe mucha agua, sopas ligeras, infusiones de hierbas (eucalipto, salvia, manzanilla, equinácea, miel y limón).

Siento dolor de estómago cada vez que como: ¿qué puedo tomar para aliviarme?

Entre los mejores tips para aliviar el dolor estomacal después de las comidas se incluyen:

  • Comer porciones pequeñas.
  • Evitar las comidas copiosas, ricas en grasas, especias y salsas.
  • Beber té de jengibre o té de manzanilla justo después de comer para favorecer la digestión.
  • Comer yogurt natural con cultivos vivos de forma regular, o tomar probióticos.
  • No beber alcohol ni fumar.
  • Comer despacio, masticando muy bien los alimentos.
  • Quedarse en reposo durante varios minutos después de comer, pero sin acostarse.

Si notas que el malestar estomacal después de comer empeora progresivamente, si te impide permanecer sentado, si hay otros síntomas acompañantes o hay cambios significativos en el aspecto de las heces, es necesario acudir al médico para ser evaluado. Las alergias, las intolerancias alimenticias, las úlceras, el síndrome de intestino irritable, la enfermedad de Crohn, el reflujo y los problemas biliares son algunas de las posibles causas.

¿Cómo puedo calmar un dolor de estómago al despertar?

Si tienes dolor o ardor en el estómago justo al levantarte en la mañana puede deberse a una indigestión desde la noche anterior, al exceso de acidez, la gastritis, una úlcera, entre otros problemas digestivos. La mejor forma de aliviarte va a depender de la causa más probable; por ejemplo:

  • Si tienes indigestión o el estómago revuelto, lo mejor es desayunar algo ligero, tibio (pan tostado, avena, fruta).
  • Para el dolor por acidez puede ser bueno que comiences el día con una solución de agua y bicarbonato.
  • En caso de gastritis o úlceras es importante que no dejes pasar mucho tiempo desde que te levantas hasta que desayunas. Los largos períodos de tiempo sin comer suelen exacerbar los síntomas de ambas condiciones.
  • Sustituye el café por una infusión de hierbas digestiva (manzanilla, menta, jengibre).

¿Qué causa el dolor de vientre y de riñones al mismo tiempo? ¿Cómo se alivia?

La principal causa de dolor abdominal y dolor de espalda baja al mismo tiempo suele ser la infección renal (pielonefritis), aunque también puede ocurrir cuando la persona tiene cálculos en los riñones. Típicamente, ese dolor de estómago es una consecuencia del proceso infeccioso que se está desarrollando en los riñones. Esto debe ser evaluado y diagnosticado por un médico, ya que la pielonefritis puede requerir el tratamiento con medicamentos antibióticos recetados.

Mientras tanto es muy recomendable beber abundante agua (2-3 litros de líquido por día) para facilitar la expulsión de las bacterias o el paso de los cálculos, beber jugo de arándano rojo (cranberry) y jugo natural de manzana, evitar el consumo de productos lácteos u otros alimentos / suplementos ricos en calcio, hacer reposo siempre que sea posible, tomar suplementos de chanca piedra para impulsar el buen funcionamiento del sistema renal, evitar el consumo de café y bebidas alcohólicas, tomar un analgésico de venta libre y aplicar calor en la zona abdominal y la espalda baja.

¿El dolor de estómago y de pecho están relacionados?

Aunque no siempre es así, el dolor estomacal y el dolor de pecho sí pueden estar relacionados. Existen varias causas de dolor abdominal que causan dolor en el pecho, por ejemplo la acidez, que provoca sensación de dolor o ardor en el pecho debido a la fuga del ácido estomacal hacia el esófago. Así mismo, el malestar de las úlceras y la gastritis (inflamación del revestimiento del estómago) también pueden reflejarse en el tórax. La inflamación del páncreas y los problemas de vesícula biliar causan dolor abdominal muy intenso, pero ubicado en el cuadrante alto y derecho del abdomen.

Por su parte, algunas condiciones del tórax también pueden irradiarse al abdomen. Por ejemplo, la neumonía puede causar dolor de pecho que se extiende hacia el área del vientre. Como siempre decimos, el diagnóstico y tratamiento correcto de estos síntomas comienza con una visita oportuna al médico.

¿Qué remedio es bueno para aliviar el dolor de estómago por gastritis?

La gastritis suele provocar dolor agudo y sensación de ardor en la boca del estómago, aunque el malestar también puede irradiarse hacia otros puntos más bajos de la zona abdominal. Entre los mejores remedios que puedes probar para aliviar este dolor se encuentran:

  • Beber jugo natural de aloe vera, o simplemente tomar pequeños cuadritos de sabia extraídos de la hoja.
  • Beber jugo de col en ayunas.
  • Beber un vaso de agua helada.
  • Beber té de manzanilla o de jengibre.
  • Comer papaya madura fresca.
  • Evita las comidas grasosas y picantes, así como pasar más de 2 horas sin comer ningún alimento.

¿Cuál es el término médico para referirse al dolor de tripa?

El término médico para referirse a los síntomas de dolor estomacal es dispepsia. En medicina, la dispepsia suele describir casos de dolor en la parte superior del abdomen, típicamente causado por indigestión, acidez, gastritis, úlcera péptica, enfermedad de reflujo gastro-esofágico (ERGE), colecistitis y pancreatitis.

¿Cómo prevenir el dolor de barriga por antibióticos?

El dolor de estómago, o dolor abdominal, es uno de los efectos secundarios comunes de muchos antibióticos. Si estás siguiendo un tratamiento de este tipo es muy importante que leas el prospecto y sigas las indicaciones de tu médico acerca de cómo debes tomarlos. Una medida frecuente para prevenir el dolor estomacal por antibióticos es acompañar el medicamento con algún alimento o bebida, pero dependiendo del fármaco en cuestión eso podría afectar su efectividad. Por ejemplo, la tetraciclina (doxiciclina) debe tomarse 1 hora antes o 2 horas después de las comidas, ya que los alimentos, especialmente los lácteos, pueden disminuir su absorción en el organismo y provocar espasmos digestivos más fuertes.

Consejos útiles:

  • Por lo general, comer alimentos con más frecuencia puede prevenir el dolor de estómago.
  • Si tienes que tomar un antibiótico con el estómago vacío, planifica el horario para hacerlo antes del desayuno.
  • Es recomendable tomar suplementos probióticos mientras dure el tratamiento, así como comer yogurt y ajo crudo.
  • Aplícate calor en la región abdominal, haciendo hincapié en el estómago. Puedes usar una bolsa para agua caliente, una compresa o una manta eléctrica.
  • Bebe té de manzanilla o agua de arroz varias veces al día.
  • Pregúntale al doctor si hay otro medicamento disponible que sea menos agresivo para el intestino y el sistema digestivo en general.

¿Qué causa el dolor de estómago que se calma al comer?

El dolor estomacal que se alivia después de las comidas suele ser un síntoma de gastritis (inflamación de mucosa gástrica) y úlcera péptica (lesión en el revestimiento del estómago o en la primera parte del intestino delgado / duodeno). Típicamente estos pacientes sienten dolor debido a la acción de los jugos gástricos sobre los tejidos dañados, pero el malestar disminuye al comer porque los alimentos hacen que este ácido se diluya.

Se recomienda evitar los largos períodos de tiempo sin comer, no consumir alimentos muy ácidos y tomar remedios que promuevan la alcalinidad en el estómago.

Libro GRATIS: "Dolor de Estómago. La Guía Completa"

libro

... descarga gratuitamente nuestro ebook: "Dolor de Estómago. La Guía Completa" y descubre como tomar el control real de tu condición.

¿Qué estás esperando?... ¡ES GRATIS!

También te puede interesar:

Causas del dolor de estómago superior
Náuseas con dolor de estómago: significado y causas
Por qué da Dolor en la Boca del Estómago y Qué Hacer en Cada Caso
Dolor de estómago(Abdominal)(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
¿Qué causa el dolor de estómago (abdominal) del lado izquierdo?
¿Qué causa el dolor de estómago y espalda del lado derecho?
5 Causas para el Malestar Estomacal con Gases
Malestar estomacal en el embarazo
Fuentes y referencias del artículo:
  • How peppermint helps to relieve irritable bowel syndrome (sciencedaily.com)
  • ABDOMINAL PAIN NEWS AND RESEARCH (news-medical.net)
  • Effect of ginger on gastric motility and symptoms of functional dyspepsia (ncbi.nlm.nih.gov)

Sobre mí

Mi nombre es Sandra Fernández Alonso, experta en naturopatía y bioterapia. Durante los últimos 10 años, he ayudado a miles de personas a mejorar su salud y recuperar su vitalidad. Con Guía tu cuerpo he querido crear un sitio en el que pueda incentivar a los lectores a vivir una vida sana y feliz. Creo que controlamos nuestro destino, y podemos elegir vivir una vida larga y saludable, tratando a nuestros cuerpos con respeto. Leer más »

Popular

51 Remedios caseros para la diabetes +Cómo bajar el azúcar rápido
51 Remedios caseros para la diabetes +Cómo bajar el azúcar rápido

Recientes

  • Beneficios del Quiromasaje Deportivo
    Beneficios del Quiromasaje Deportivo
  • 26 remedios caseros para reducir la fiebre
    26 remedios caseros para reducir la fiebre
  • Dolor de cabeza y náuseas en mujeres ¿Qué sucede?
    Dolor de cabeza y náuseas en mujeres ¿Qué sucede?
  • Remedios caseros para deshacerse de un ojo morado
    Remedios caseros para deshacerse de un ojo morado
  • Hernia de hiato paraesofágica
    Hernia de hiato paraesofágica
  • Sobre el tratamiento de las hernias de hiato
    Sobre el tratamiento de las hernias de hiato

Videos

¿Qué es el peristaltismo aumentado y qué lo causa?
¿Que es el sindrome megaloblástico?
¿El peristaltismo disminuido es algo grave?
¿Cómo saber si tienes anemia megaloblastica por deficiencia de vitamina B12?
¿Qué ejercicios funcionan para quitarle el estrenimiento a un bebé?
¿Cómo aliviar el estrenimiento en bebés de un mes?
1/120
Sig.

Conéctate

FacebookGoogle+Youtube

Recursos

Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia


MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina


Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad - Estilos de vida saludable

Este sitio no reemplaza el diagnóstico o las recomendaciones de un profesional en el ámbito de salud. Por favor, entienda que los resultados no están garantizados y pueden variar según la persona y sus compromisos con los pasos propuestos.

Copyright © 2019 guiatucuerpo.com | Contacto | Aviso legal | Política de privacidad